Si bien la menstruación irregular y la distensión abdominal son dos problemas separados, a veces pueden ocurrir conjuntamente, lo que hace que algunas mujeres se pregunten si existe un vínculo entre ambos. Obtenga más información sobre menstruación irregular e hinchazón y cómo se relacionan, a fin de que mejorar su salud reproductiva y gastrointestinal.
¿Qué es la menstruación irregular?
La menstruación irregular se define como la ocurrencia de períodos fuera del rango normal, los cuales pueden ser más pesados, más livianos, más cortos, más largos o dolorosos. Debido a que el ciclo menstrual de cada mujer es único, lo que se considera irregular varía dependiendo de cada una. Sin embargo, para que un ciclo menstrual sea “normal”, debe ocurrir dentro de un rango de entre 21 y 35 días.
La causa principal de los períodos irregulares es el desequilibrio hormonal, principalmente en los niveles de estrógeno y progesterona, que guían el curso del ciclo menstrual en preparación para la producción de un ovulo, listo para ser fecundado, al final de cada mes.
En mujeres con períodos irregulares, las fluctuaciones hormonales suelen ser erráticas, lo que conduce a cambios en la duración, la cantidad de flujo o el momento en que ocurre la menstruación, lo que se refleja en fechas de ovulación inconsistentes.
¿Qué es la hinchazón?
La distensión abdominal, o hinchazón, es una sensación de opresión o plenitud en el abdomen, que puede ser muy incómoda y, a veces, incluso dolorosa. En algunos casos, esta inflamación se hace visible en el área abdominal.
Si bien la hinchazón no suele durar mucho, para algunas mujeres, puede ocurrir con frecuencia, especialmente en el caso de aquellas que están pasando por períodos de cambios hormonales, tales como la perimenopausia o transición hacia la menopausia.
Además del desequilibrio hormonal, otras causas de hinchazón incluyen hábitos alimenticios inadecuados, intolerancia a la lactosa, síndrome del intestino irritable (SII) y estreñimiento, entre otras.
Hay una serie de síntomas asociados con la hinchazón, y una mujer puede experimentar todos o solo algunos:
- Sensación de plenitud en el área abdominal
- Sensación de opresión cerca del estómago
- Aumento de flatulencia
- Eructos
El vínculo entre menstruación irregular e hinchazón
La distensión abdominal es un síntoma común del síndrome premenstrual (SPM). Las mujeres pueden sufrir de hinchazón una o dos semanas antes de su sangrado menstrual, incluso si sus períodos se producen de manera irregular.
La menopausia también podría ser un vínculo entre la hinchazón y los períodos irregulares, ya que ambos son síntomas comunes en esta etapa de la vida.
Sin embargo, si bien tanto la menstruación irregular como la distensión abdominal pueden deberse a causas hormonales y ocurrir de forma separada, existen factores que pueden hacer que ambos síntomas ocurran al mismo tiempo, tales como:
- Medicamentos (píldoras anticonceptivas o quimioterapia)
- Trastornos de la tiroides
- Estrés
- Síndrome de ovario poliquístico (PCOS)
- Trastornos alimenticios (anorexia o bulimia)
Si una mujer sospecha que sufre de menstruación irregular e hinchazón debido a una de las causas anteriores, es importante que hable con su médico para establecer un plan de tratamiento viable.
Conclusiones
Las mujeres que padecen de periodos irregulares y distensión abdominal deben tener en cuenta que solo encontrarán alivio después de detectar y abordar adecuadamente la causa subyacente de ambos síntomas. Para ello se recomienda visitar a un médico especialista lo antes posible.
Del mismo modo, las mujeres que experimentan menstruación irregular e hinchazón debido a las fluctuaciones hormonales provocadas por la menopausia pueden recurrir a tratamientos naturales y efectivos, los cuales incluyen suplementos naturales, tales como hierbas fitoestrógenicas y Macafem, que promueven la salud del sistema endocrino para lograr un óptimo bienestar.
Fuentes
- Anxiety and Depression Association of America. (n.d.). Irritable Bowel Syndrome (IBS). Retrieved September 12, 2019, from https://adaa.org/understanding-anxiety/related-illnesses/irritable-bowel-syndrome-ibs
- Ebert, E.C. (2010). The thyroid and the gut. Journal of Clinical Gastroenterology, 44(6), 402-406. doi: 10.1097/MCG.0b013e3181d6bc3e
- Harvard Health Publishing. (2018). What's causing that belly bloat? Retrieved September 12, 2019, from https://www.health.harvard.edu/diseases-and-conditions/whats-causing-that-belly-bloat
- HealthLink BC. (2017). Missed or Irregular Periods. Retrieved September 12, 2019, from https://www.healthlinkbc.ca/health-topics/mispd
- Mayo Clinic. (2019). Combination birth control pills. Retrieved September 12, 2019, from https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/combination-birth-control-pills/about/pac-20385282
- Mirror Mirror. (2016). GI Symptoms in Eating Disorders. Retrieved September 12, 2019, from https://www.mirror-mirror.org/gastrointestinal-symptoms.htm
- PCOS Awareness Association. (n.d.). PCOS and Bloating. Retrieved September 12, 2019, from https://www.pcosaa.org/pcos-and-bloating
- Roswell Park Comprehensive Cancer Center. (n.d.). Bloating/Fullness. Retrieved September 12, 2019, from https://www.roswellpark.org/nutrition/clinical-nutrition/managing-nutrition-related-side-effects/bloatingfullness