Si bien las histerectomías son procedimientos bastante comunes y pueden salvar vidas, algunas mujeres que ya están atravesando la menopausia son susceptibles de desarrollar una depresión post histerectomía, al igual que aquellas en la premenopausia, las cuales presentan menopausia quirúrgica debido a la remoción total o parcial del útero y/o los ovarios. La depresión después de una histerectomía puede ocurrir por varias razones y, sin importar la causa, puede afectar negativamente la calidad de vida de una mujer.
Siga leyendo para obtener más información sobre la depresión post histerectomía, de modo que pueda tener un mejor control sobre su salud mental después de este procedimiento quirúrgico.
Causas de la depresión post histerectomía
Aunque las causas de la depresión son numerosas, a continuación se enumeran algunas de las más importantes:
Descenso repentino en los niveles de estrógeno
La función principal del estrógeno es regular el ciclo reproductivo, pero también tiene un efecto sobre los neurotransmisores del cerebro que son responsables del estado de ánimo, como la serotonina, también conocida como la “hormona de la felicidad” Si hay una caída drástica en los niveles de estrógeno, el estado de ánimo se ve afectado y las mujeres pueden experimentar cambios de humor, además de otros síntomas típicos de la menopausia, tales como irritabilidad, ansiedad, tristeza y depresión después de una histerectomía.
Estado psicológico previo
Si una mujer ha sufrido previamente de depresión u otros trastornos neuropsicológicos, es más probable que sea susceptible a la depresión post histerectomía. Esto podría deberse a que los desequilibrios hormonales que el cuerpo experimenta después de la cirugía se agravan cuando la atención se centra en los aspectos negativos.
Falta de información u opinión previa a la operación
Las mujeres que fueron mal informadas sobre el procedimiento, o tuvieron escasa participación en la decisión de realizar la operación, son mucho más propensas a desarrollar depresión post histerectomía. Debido a que las histerectomías se realizan a menudo debido a afecciones graves o traumatismos que ponen en peligro la vida, la sensación de falta de control y fragilidad aumenta.
Pérdida de fertilidad
Las mujeres también pueden sufrir de depresión después de una histerectomía debido a la percepción de que se ha minado un aspecto fundamental de su feminidad. La pérdida del útero da por finalizada la vida reproductiva, y algunas mujeres pueden sentir afectado su autoconcepto de lo que consideran femenino, lo que las lleva a un estado de profunda tristeza que podría transformarse en depresión.
Prevención de la depresión post histerectomía
Teniendo en cuenta los inevitables cambios hormonales posteriores a la remoción, total o parcial, del útero y los ovarios, al igual que eventos imposibles de anticipar, como accidentes, que podrían hacer necesario este procedimiento quirúrgico, no siempre es posible la prevención; sin embargo, existen ciertas medidas que pueden contribuir a reducir las posibilidades de experimentar depresión después de una histerectomía.
Contar con una red de apoyo
Tener amigos cercanos y familiares en los que apoyarse durante este tiempo de cambios puede ayudar a las mujeres a sentirse más fuertes y seguras. Una red de apoyo emocional también puede ser fuente de ideas que las mujeres tal vez no hayan considerado para una recuperación completa.
Analizar y sopesar opciones
Antes de la cirugía, es importante darse un tiempo de calidad para procesar y aceptar la eminente pérdida de fertilidad que conlleva este procedimiento. Si no está segura de que la histerectomía sea la mejor alternativa para usted, es perfectamente válido buscar una segunda opinión médica para analizar otras posibles vías de tratamiento.
Recibir terapia psicológica de antemano
Como se mencionó anteriormente, su estado psicológico después de una histerectomía dependerá en gran medida de su historial de depresión u otros trastornos neuropsicológicos. Por lo tanto, sería beneficioso anticiparse y establecer estrategias para manejar este o cualquier otro problema que pueda aparecer a partir de la cirugía.
Fortalecer el balance hormonal
La caída en los niveles hormonales es inevitable después de una histerectomía. Sin embargo, mantener un estilo de vida que promueva el equilibrio hormonal, incluyendo una dieta rica en alimentos con fitoestrógenos y hábitos saludables, puede ayudar a disminuir el impacto del déficit hormonal que podría causar depresión post histerectomía.
Tratamiento de la depresión después de una histerectomía
Tenga en cuenta que el cuidado postoperatorio es muy importante y va más allá de su salud física. Las mujeres que buscan consejería o psicoterapia tienen menos probabilidades de sufrir cambios de humor y depresión post histerectomía.
Como se mencionó anteriormente, la histerectomía es un procedimiento invasivo que no debe tomarse a la ligera. Si los síntomas de la menopausia afectan negativamente su calidad de vida, considere métodos más naturales y efectivos para tratar el desequilibrio hormonal en el que se encuentra, por ejemplo, a través de estos tratamientos para la depresión.
Si su médico recomienda una histerectomía, asegúrese de resolver todas sus dudas antes de la cirugía. La intervención temprana puede ser la diferencia entre la aparición de la depresión como una condición clínica, o la ausencia de este síntoma.